jueves, 1 de mayo de 2008

Manejo de Recursos Hidricos



Manejar los Recursos Hidricos, es mas dificil que manejar una serpiente!!

Siendo el Agua parte de la vida del ser humano, y la necesidad diaria para sobrevivir.
La lucha constante, del manejo de los Recursos Hidricos, es armonizar los intereces sobre ella, y por ella..
Viendo desde el punto de vista:
Económino: Sin agua, no hay desarrollo y sin desarrollo no hay recursos económicos sustentable.

Social: Sin agua segura, no hay salud y sin salud la pobreza aumenta, y la sociedad se siente afectada.
Ambiente: Sin agua, no hay ecosistema vivo, y sin agua en buena calidad, no hay ecosistema sano, y sin esto, no existe ambiente saludable.
El desarrollo sostenible de un pais, implica encontrar un equilibrio entre estos tres elementos (economico, social, y ambiental), y asi lograr un pais sano, con una sociedad satisfecha en sus necesidades basicas y una economía en crescimiento.
Como logramos?. Esto solo se puede lograr con el Manejo Sostenible de los Recursos Hidricos, teniendo en cuenta la transversalidad del agua con los temas ambientales y la necesidad de una Gestion Integrada y participativa de los diferentes sectores y usuarios en torno a la unidad de planificación que es la cuenca, y respetando siempre el ciclo hidrologico, para definir la accion de ser humano, en la interferencia en el mismo, y preparandose siempre a los eventos extremos propios de la naturaleza.

El Sistema Acuifero Guarani



Reunión del Consejo Superior de Dirección del Proyecto
El Sistema Acuifero Guarani, El Consejo Superior de Direccion del Proyecto, Proteccion Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuifero Guarani, CSDP/SAG, se reunió los dias 24 y 25 de abril pasado en Buenos Aires Argentina, en la oportunidad la República del Paraguay, a través del señor Ministro del Ambiente el Arq. Carlos Antonio Lopez Dose, hiso entrega de la Presidencia a la Republica Argentina, quien lo recibio fue el Sub Secretario de Recursos Hídricos de la Argentina el Ing. Fabian Lopez. El Presidente saliente remarco los avances que se ha tenido en el conocimiento técnico y cientifico del guarani, y la necesidad de que los paises componentes del Sistema, vayan apoderandose de los resultados del proyecto a través de la divulgación y diseminación de la información de una manera participativa y descentralizada, para que asi los actores locales, puedan participar y coayudar en el uso y aprovechamiento sostenible del SAG, utilizando las bases técnicas generadas por el proyecto, y retroalimentando con nuevos datos y conocimientos y con nuevas investigaciones, que nos permita ir conociendo cada ves mas, este recurso tan importante para nuestras naciones con las generaciones de hoy y para que las próximas generaciones sigan teniendo oportunidades de vida sana y desarrollo sostenible.Participaron de esta reunión representantes de los paises componentes del SAG, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, asi como representantes de agencias Cooperantes, la agencia implementadora del proyecto, el Banco Mundial, la agencia Administradora del Proyecto la Organizacion de Estados Americanos, SGOEA. Cabe remarcar que este proyecto se desarrolla con fondos del Fondo Mundial del Medio Ambiente, GEF.

viernes, 21 de marzo de 2008

22 de marzo Dia Mundial del Agua



Dia Mundial del Agua 2008


Este año el lema es "Agua y Saneamiento", con enfasis en Saneamiento.
Temas críticos, para la opinión pública:
La relación entre la falta de letrinas, la contaminación de las aguas con elementos patógenos y las diarreas, la dependencia de las aguas de pozos someros, y la falta de cobertura de drenaje sanitario. La falta de acceso a sistemas de agua potable y la contaminacion de los cursos de aguas, tales como rios, arroyos y lagos; por las descargas directas de las aguas residuales, sin ningun tratamiento previo a las descargas a estas fuentes de agua.
La falta de conciencia en el manejo de los humedales, drenando para ganar areas de cultivos o urbanizaciones, sin tener en cuenta que estos cumplen un papel fundamental de tratamiento natural de las aguas, antes de llegar a los cursos de aguas, o ellos son descargas de acuiferos, que son reservas de agua que contribuyen a los caudales ecologicos de los rios y arroyos que sustentan los ecosistemas vivos.
La falta de conciencia de los productores agricolas, la deforestacion masiva, afectando con ello los cursos de agua, y propiciando la erosion y la colmatacion de los cursos de agua, agregados a estos el lavado de las nutrientes de los suelos, sumados con productos quimicos inividores de los procesos biologicos para el tratamiento natural.
El desorden en el vertido de los residuos solidos municipales, que no respetan las distancias minimas requeridas de los cursos de aguas mas proximos, y las areas de recargas de acuiferos.
Todo el mal manejo de los recursos hidricos, afectan cada ves mas a la salud humana, y dificulta la posibilidad de acceso al "Agua Segura", por lo que el Saneamiento, ocupa en nuestros dias una atencion especial de la Politica de Gestion de los Recursos Hidricos en el Paraguay.

22 de marzo Dia Mundial del Agua


DIA MUNDIAL DEL AGUA

22 DE MARZO 2008

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
Este año, se hará énfasis en cuestiones relacionadas al saneamiento, de conformidad con lo establecido para el 2008.
Personas de todo el mundo están invitadas a celebrar este día resaltando la importancia de los desafíos mundiales del saneamiento.

Paraguay se adhiere a esta celebración del Día Mundial del Agua, llamando a conciencia publica a nivel local y nacional, de la necesidad de ampliar los sistemas de saneamiento urbano y rural a nivel municipal y del gobierno central, con la participación de la sociedad en general, de manera a hacerla sustentable este servicio, que ayudara a tener un ambiente sano y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

domingo, 24 de febrero de 2008

Un Homenaje a las Mujeres Menos Privilegiadas del Paraguay en este Dia


24 de Febrero Día de La Mujer Paraguaya


El 24 De Febrero se conmemora el Día de la Mujer paraguaya, en alusión a la “Primera Asamblea de mujeres Americanas” que tuvo por escenario la ciudad de Asunción, esta asamblea fue realizada en el año 1867 en la plaza de mayo. En esta reunión participaron mujeres de la capital y del interior del país quienes de común acuerdo decidieron reunir sus joyas y alhajas para ayudar a la causa de la guerra de la triple alianza.

Como un homenaje a aquellas valientes y sufridas mujeres, conocidas como las residentas, la historiadora Idalia Flores de Zarza, propuso en una conferencia en la academia paraguaya de historia, dada en el año 1974, que se acuerde el 24 de febrero de 1867 , como el día de la Mujer Paraguaya.
Posteriormente la diputada radical Carmen de Lara Castro, presenta el proyecto de ley por el cual se declara el 24 de febrero “Día de la Mujer Paraguaya”, esta ley fue promulgada por decreto el 6 de diciembre del mismo año, en coincidencia con la Naciones Unidas que celebraba el “ Año Internacional de la Mujer”, 1974.
http://www.secretariadelamujer.gov.py/

MUCHAS FELICIDADES Y FUERZA A LAS MUJERES PARAGUAYAS EN SU DIA!!

Tecnicas y Herramientas para la Gestion Ambiental


MONITOREO AMBIENTAL VIA ANÁLISIS DE IMÁGENES SATELITALES.



La técnica de la percepción remota ha contribuido de varias maneras a la evaluación de las propiedades físicas del Medio Ambiente. Un aspecto de creciente importancia es el levantamiento y monitoreo de los efectos de los diferentes proyectos de desarrollo, y de los cambios que se dan en el medio ambiente, y su respuesta al manejo.

La Percepción Remota en el Monitoreo Ambiental permite el análisis Global del Sistema, tales como características geográfica de la zona; antecedentes históricos y desarrollo del uso urbano; actualización de cartografías, delimitación de Red de drenaje y cuencas hidrográficas; delimitación de áreas inundables; Uso del suelo y cobertura vegetal; Deforestación; evaluación de peligros de erosión; tipos de cultivos para determinación de cuencas toxicas por irrigación de insecticidas, focos de contaminación puntual, focos de incendios, etc.

Los estudios se realizan a través del análisis de imágenes satelitales de grandes áreas, aprovechando los conceptos de una manera practica, y pueden ser aplicados en los diversos tipos de recursos de la tierra.

La habilidad para analizar e inferir las conclusiones correctas al estudiar una imagen de satélite, debe ser complementada con el conocimiento practico de utilización de imágenes dentro del campo de trabajo, combinando las observaciones de las imágenes con observación de otras fuentes tales como, la técnica de interpretación de fotografías aéreas, uso del GPS, e imágenes locales, y visitas de verificación en áreas pequeñas, y censos de conocimiento de pobladores locales.

Toda la técnica puede ayudar a la Institución encargada del Ambiente a Gerenciar el desarrollo sostenible del país, dándole el soporte del conocimiento global de la situación real, como un servicio a todos los usuarios de los recursos naturales, así como para el MANEJO Y LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, a costos mas reducidos y a tiempo real para que la toma de decisión sea a tiempo y en forma eficiente.

sábado, 16 de febrero de 2008

Importancia de las Aguas Subterraneas en Paraguay

Importancia de las Aguas Subterráneas en Paraguay

Las aguas subterráneas constituye cerca del 90 % de todas las aguas consumidas por la población rural del país, en los últimos años ha aumentado considerablemente la explotación de los recursos hídricos subterráneos, debido a la degradación de la calidad de las aguas superficiales, en consecuencia del crecimiento poblacional y al desarrollo industrial y agropecuario, 49 % de los hogares del interior del país consumen el agua de pozos sin bombas y 19 % con bombas en áreas urbanas el 21 % obtienen agua subterránea con servicios de la Empresa de Servicios Sanitarios y Aguas del Paraguay y el 27 % del área metropolitana de Asunción dependen también de las aguas subterráneas.
Aun cuando en nuestro país existe superávit de aguas superficiales la tendencia del uso de las aguas subterráneas ha aumentado considerablemente, debido a los costos reducidos de explotación y la practicidad de la implementación de los servicios.

El país posee parte del mayor acuífero del mundo, El Acuífero Guarani, que podría abastecer a todo el país por miles de años, sin embargo este recurso se encuentra ubicado en la región Oriental donde abunda los recursos superficiales. Y muy alejado de la región occidental donde se presenta crisis de recursos de agua dulce. El Paraguay puede hacer del agua su mas precioso recurso económico, pero para eso necesita dar la debida importancia y urgencia al control de la gestión local, de los recursos de aguas subterráneas principalmente, atendiendo la calidad de la Construccion de los pozos y la distancia entre las mismas y de los posibles focos de contaminación.