lunes, 26 de mayo de 2008
Plan Estratégico de Acción Conjunto del SAG
El Proyecto Sistema Acuifero Guarani que venimos desarrollando entre los paises Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay, esta llegando a su etapa final de Proyecto, y se esta recogiendo los primeros resultados finales, los cuales nos muestan que ha habido un avance importante en el conocimiento Técnico, científico, como son la Geologia, la Geofisica, la Hidrogeologia, la Hidroquimica, la Isotopia, los limites, las areas potenciales de recarga, la regionalidad del acuifero, la caracterización del acuifero, la direccion de los flujos, la dinámica de las aguas subterraneas del guarani, la base de datos hidrogeologicos, el sistema de Información, el portal GIS, donde se pretende disponibilizar a todos los usuarios, los datos mas resaltantes de los resultados generados por el Proyecto, a fines de enero del 2009, el proyecto llega al final y hasta alli solo esta previsto una reunión de Consejo Superior en noviembre del 2008 en Brasil, esta instancia debera aprobar los resultados finales del proyecto. y definir como sigue la etapa de transición hasta lograr un presupuesto y dar seguimiento a las acciones establecidas como prioritarias en el PEA. Hoy la Secretaria General del Proyecto con sede en Montevideo, se esta concentrando en la preparación del PEA, Plan Estrategico de Accion, en realidad este será el documento final que delineará las acciones a seguir de aqui para adelante, en base a los resultados del Proyecto entre los cuatro paises, ya corresponderá a cada uno de los mismos, la sustentabilidad del proceso y contemplar en cada uno de los mismos, el presupuesto que derogara la implementación de las acciones establecidas en el PEA.
Etiquetas:
Acuifero Guarani Plan Estratégico de Acción
sábado, 17 de mayo de 2008
Como y que Hacer Para Reducir la Pobreza

Mejorar las Condiciones de las Fuentes, Ampliando la cobertura de los Servicios de Saneamiento.
La visión extraída de la reunión de Ministros del Medio Ambiente Iberoamericana, remarca la importancia de la protección de los recursos hídricos superficiales y subterráneas como fuente de agua dulce, mediante su planificación desde una perspectiva integral, la valoración económica y social de los ecosistemas y los servicios que ellos prestan, y su contribución para el desarrollo económico, la inclusión social y la erradicación de la pobreza y con el control de la contaminación de ellos, así como la aplicación de la infraestructura de abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento, para garantizar el bienestar de la población.
El Patrimonio Natural del que gozan cada uno de los países de Latinoamerica, no han sido valorado, ni planificado su uso, teniendo en cuenta sus potencialidades y sus vulnerabilidades, llevandolo al deterioro en que se encuentra, en algunos casos de los países de la region, y en otros casos expuestos a la vulnerabilidad, a los cambios climáticos, y los efectos adversos propios de la naturaleza que dificulta el acceso al agua, en condiciones normales y sin contratiempos de impactos económicos y sociales.
El Patrimonio Natural del que gozan cada uno de los países de Latinoamerica, no han sido valorado, ni planificado su uso, teniendo en cuenta sus potencialidades y sus vulnerabilidades, llevandolo al deterioro en que se encuentra, en algunos casos de los países de la region, y en otros casos expuestos a la vulnerabilidad, a los cambios climáticos, y los efectos adversos propios de la naturaleza que dificulta el acceso al agua, en condiciones normales y sin contratiempos de impactos económicos y sociales.
Apuntar a la solucion, implica voluntad politica, y participacion social, reglas y normativas claras existen, lo que falta es voluntad, concienciación y por sobre todas las cosas, Planificacion en base a Politicas de Desarrollo Sostenible.
Agua y Saneamiento para Iberoamerica
Água y Saneamento para America Latina
En comparación con otras regiones, la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento en América Latina, que constituye el grueso de la región Iberoamericana, puede considerarse por encima del promedio de los países en desarrollo. Aun así según el informe de 2005 sobre los objetivos del desarrollo del Milenio(ODM) de la CEPAL, casi 80 millones de personas no tienen acceso al agua potable y mas de 100 millones carecen de saneamiento. Las aguas servidas de 210 millones de personas en la región no se tratan y causan graves problemas de contaminación en la región. La situación es mas aguda en las zonas rurales donde apenas el 70% de la población tiene acceso al agua potable. En el caso de saneamiento y el tratamiento, aunque también las zonas rurales se encuentran en peor situación, esta es también mala en suburvios y zonas urbano- marginales de grandes urbes, Bolivia, Guatemala y Nicaragua son los países que tienen peores índices de acceso.
Los jefes de estado y de gobierno declararon en su XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo lo siguiente: “Concientes de que una parte significativa de la población Iberoamericana carece todavía de un acceso adecuado al agua potable, y con el objeto de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la iniciativa de lucha contra el hambre y la pobreza, encomendamos a la SEGIB elaborar un proyecto de cooperación Iberoamericana destinado a crear un Fondo Iberoamericano de Acceso al Agua Potable, dedicado a promover acciones para elevar el numero de personas que tengan acceso a ese elemento vital”. como habra sido esta Cumbre de jefes de Estados? sera que seguimos en lo mismo o solo incluimos el aspecto de Cambios Climaticos y Calentamiento Global, y asi se nos va... el tiempo pasa y... seguimos sin fondos para el SANEAMIENTO!
En comparación con otras regiones, la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento en América Latina, que constituye el grueso de la región Iberoamericana, puede considerarse por encima del promedio de los países en desarrollo. Aun así según el informe de 2005 sobre los objetivos del desarrollo del Milenio(ODM) de la CEPAL, casi 80 millones de personas no tienen acceso al agua potable y mas de 100 millones carecen de saneamiento. Las aguas servidas de 210 millones de personas en la región no se tratan y causan graves problemas de contaminación en la región. La situación es mas aguda en las zonas rurales donde apenas el 70% de la población tiene acceso al agua potable. En el caso de saneamiento y el tratamiento, aunque también las zonas rurales se encuentran en peor situación, esta es también mala en suburvios y zonas urbano- marginales de grandes urbes, Bolivia, Guatemala y Nicaragua son los países que tienen peores índices de acceso.
Los jefes de estado y de gobierno declararon en su XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo lo siguiente: “Concientes de que una parte significativa de la población Iberoamericana carece todavía de un acceso adecuado al agua potable, y con el objeto de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la iniciativa de lucha contra el hambre y la pobreza, encomendamos a la SEGIB elaborar un proyecto de cooperación Iberoamericana destinado a crear un Fondo Iberoamericano de Acceso al Agua Potable, dedicado a promover acciones para elevar el numero de personas que tengan acceso a ese elemento vital”. como habra sido esta Cumbre de jefes de Estados? sera que seguimos en lo mismo o solo incluimos el aspecto de Cambios Climaticos y Calentamiento Global, y asi se nos va... el tiempo pasa y... seguimos sin fondos para el SANEAMIENTO!
jueves, 1 de mayo de 2008
Manejo de Recursos Hidricos

Manejar los Recursos Hidricos, es mas dificil que manejar una serpiente!!
Siendo el Agua parte de la vida del ser humano, y la necesidad diaria para sobrevivir.
La lucha constante, del manejo de los Recursos Hidricos, es armonizar los intereces sobre ella, y por ella..
Viendo desde el punto de vista:
Económino: Sin agua, no hay desarrollo y sin desarrollo no hay recursos económicos sustentable.
Social: Sin agua segura, no hay salud y sin salud la pobreza aumenta, y la sociedad se siente afectada.
Ambiente: Sin agua, no hay ecosistema vivo, y sin agua en buena calidad, no hay ecosistema sano, y sin esto, no existe ambiente saludable.
El desarrollo sostenible de un pais, implica encontrar un equilibrio entre estos tres elementos (economico, social, y ambiental), y asi lograr un pais sano, con una sociedad satisfecha en sus necesidades basicas y una economía en crescimiento.
Como logramos?. Esto solo se puede lograr con el Manejo Sostenible de los Recursos Hidricos, teniendo en cuenta la transversalidad del agua con los temas ambientales y la necesidad de una Gestion Integrada y participativa de los diferentes sectores y usuarios en torno a la unidad de planificación que es la cuenca, y respetando siempre el ciclo hidrologico, para definir la accion de ser humano, en la interferencia en el mismo, y preparandose siempre a los eventos extremos propios de la naturaleza.
Etiquetas:
Estamos Todos Concientes de lo que hacemos?
El Sistema Acuifero Guarani
Reunión del Consejo Superior de Dirección del Proyecto
El Sistema Acuifero Guarani, El Consejo Superior de Direccion del Proyecto, Proteccion Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuifero Guarani, CSDP/SAG, se reunió los dias 24 y 25 de abril pasado en Buenos Aires Argentina, en la oportunidad la República del Paraguay, a través del señor Ministro del Ambiente el Arq. Carlos Antonio Lopez Dose, hiso entrega de la Presidencia a la Republica Argentina, quien lo recibio fue el Sub Secretario de Recursos Hídricos de la Argentina el Ing. Fabian Lopez. El Presidente saliente remarco los avances que se ha tenido en el conocimiento técnico y cientifico del guarani, y la necesidad de que los paises componentes del Sistema, vayan apoderandose de los resultados del proyecto a través de la divulgación y diseminación de la información de una manera participativa y descentralizada, para que asi los actores locales, puedan participar y coayudar en el uso y aprovechamiento sostenible del SAG, utilizando las bases técnicas generadas por el proyecto, y retroalimentando con nuevos datos y conocimientos y con nuevas investigaciones, que nos permita ir conociendo cada ves mas, este recurso tan importante para nuestras naciones con las generaciones de hoy y para que las próximas generaciones sigan teniendo oportunidades de vida sana y desarrollo sostenible.Participaron de esta reunión representantes de los paises componentes del SAG, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, asi como representantes de agencias Cooperantes, la agencia implementadora del proyecto, el Banco Mundial, la agencia Administradora del Proyecto la Organizacion de Estados Americanos, SGOEA. Cabe remarcar que este proyecto se desarrolla con fondos del Fondo Mundial del Medio Ambiente, GEF.
El Sistema Acuifero Guarani, El Consejo Superior de Direccion del Proyecto, Proteccion Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuifero Guarani, CSDP/SAG, se reunió los dias 24 y 25 de abril pasado en Buenos Aires Argentina, en la oportunidad la República del Paraguay, a través del señor Ministro del Ambiente el Arq. Carlos Antonio Lopez Dose, hiso entrega de la Presidencia a la Republica Argentina, quien lo recibio fue el Sub Secretario de Recursos Hídricos de la Argentina el Ing. Fabian Lopez. El Presidente saliente remarco los avances que se ha tenido en el conocimiento técnico y cientifico del guarani, y la necesidad de que los paises componentes del Sistema, vayan apoderandose de los resultados del proyecto a través de la divulgación y diseminación de la información de una manera participativa y descentralizada, para que asi los actores locales, puedan participar y coayudar en el uso y aprovechamiento sostenible del SAG, utilizando las bases técnicas generadas por el proyecto, y retroalimentando con nuevos datos y conocimientos y con nuevas investigaciones, que nos permita ir conociendo cada ves mas, este recurso tan importante para nuestras naciones con las generaciones de hoy y para que las próximas generaciones sigan teniendo oportunidades de vida sana y desarrollo sostenible.Participaron de esta reunión representantes de los paises componentes del SAG, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, asi como representantes de agencias Cooperantes, la agencia implementadora del proyecto, el Banco Mundial, la agencia Administradora del Proyecto la Organizacion de Estados Americanos, SGOEA. Cabe remarcar que este proyecto se desarrolla con fondos del Fondo Mundial del Medio Ambiente, GEF.
viernes, 21 de marzo de 2008
22 de marzo Dia Mundial del Agua

Dia Mundial del Agua 2008
Este año el lema es "Agua y Saneamiento", con enfasis en Saneamiento.
Temas críticos, para la opinión pública:
La relación entre la falta de letrinas, la contaminación de las aguas con elementos patógenos y las diarreas, la dependencia de las aguas de pozos someros, y la falta de cobertura de drenaje sanitario. La falta de acceso a sistemas de agua potable y la contaminacion de los cursos de aguas, tales como rios, arroyos y lagos; por las descargas directas de las aguas residuales, sin ningun tratamiento previo a las descargas a estas fuentes de agua.
La falta de conciencia en el manejo de los humedales, drenando para ganar areas de cultivos o urbanizaciones, sin tener en cuenta que estos cumplen un papel fundamental de tratamiento natural de las aguas, antes de llegar a los cursos de aguas, o ellos son descargas de acuiferos, que son reservas de agua que contribuyen a los caudales ecologicos de los rios y arroyos que sustentan los ecosistemas vivos.
La falta de conciencia de los productores agricolas, la deforestacion masiva, afectando con ello los cursos de agua, y propiciando la erosion y la colmatacion de los cursos de agua, agregados a estos el lavado de las nutrientes de los suelos, sumados con productos quimicos inividores de los procesos biologicos para el tratamiento natural.
El desorden en el vertido de los residuos solidos municipales, que no respetan las distancias minimas requeridas de los cursos de aguas mas proximos, y las areas de recargas de acuiferos.
Todo el mal manejo de los recursos hidricos, afectan cada ves mas a la salud humana, y dificulta la posibilidad de acceso al "Agua Segura", por lo que el Saneamiento, ocupa en nuestros dias una atencion especial de la Politica de Gestion de los Recursos Hidricos en el Paraguay.
Etiquetas:
Estamos Todos Concientes de lo que hacemos?
22 de marzo Dia Mundial del Agua

DIA MUNDIAL DEL AGUA
22 DE MARZO 2008
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
Este año, se hará énfasis en cuestiones relacionadas al saneamiento, de conformidad con lo establecido para el 2008.
22 DE MARZO 2008
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
Este año, se hará énfasis en cuestiones relacionadas al saneamiento, de conformidad con lo establecido para el 2008.
Personas de todo el mundo están invitadas a celebrar este día resaltando la importancia de los desafíos mundiales del saneamiento.
Paraguay se adhiere a esta celebración del Día Mundial del Agua, llamando a conciencia publica a nivel local y nacional, de la necesidad de ampliar los sistemas de saneamiento urbano y rural a nivel municipal y del gobierno central, con la participación de la sociedad en general, de manera a hacerla sustentable este servicio, que ayudara a tener un ambiente sano y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Paraguay se adhiere a esta celebración del Día Mundial del Agua, llamando a conciencia publica a nivel local y nacional, de la necesidad de ampliar los sistemas de saneamiento urbano y rural a nivel municipal y del gobierno central, con la participación de la sociedad en general, de manera a hacerla sustentable este servicio, que ayudara a tener un ambiente sano y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)