domingo, 26 de agosto de 2012

El  Paraguay,  Mi  pais, mi  tierra,  mi Orgullo

De Gran Potencial de Energia  Limpia,- Energia  Hidráulica- Recorrido por Yacyreta


Grandes areas  de producción  de  Soja,  discutiendo con productores, la  mejor manera de utilización del Recurso Hidrico, y la Conformación de Consejos de  Agua por cuencas Hidricas.
 Con  Jovenes,  Educación Ambiental y Cuidado del  Recurso  Hídrico,









 Manejando Proyectos Internacionales, generando conocimientos y transferencia de tecnologias entre los países  de la Región. Coperación Horizontal


Desde  la  Investigación, conociendo el Manejo Sostenible de los Recursos  Hidricos compartidos

 Desde  el  Gobierno Nacional,-hasta Agosto2008- divulgando la información generada de los Proyectos, y Programas  coordinados desde mi  gestión en la  función pública en  su momento, con Educación,  Comunicación, y  Participación Pública, con Transparencia.
Paraguay, insertada  en la  Cuenca del  Plata, siendo  drenada  por los Ríos  principales  que  conforma la  Cuenca del  Plata, El  Rio  Paraguay, el Rio Paraná, El Rio Pilcomayo, El  Pantanal y El  Rio  Apa, Rios  transfronterizos, que  comparte  con Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay "La  Cuenca del Plata"

Paraguay, con base a una visión para la GIRH en el marco de la Cuenca del Plata, cuenta con una política de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que tiene como principio fundamental, la Gestión Integrada y Transfronteriza de los recursos naturales, tomando como eje el agua, conforme lo establece la Ley 3239/2007, Ley de los Recursos Hídricos del Paraguay.

La gestión transfronterizas que abarcan los territorios que drenan los ríos principales y que a su vez atraviesan el territorio paraguayo en toda su extensión,(Rio Paraguay, Rio Paraná, Rio Apa, Rio Pilcomayo) cadenas causales de los problemas de  gestion de los  Recursos Hidricos levantadas por los  cinco paises y que en su mayoría provienen de otros territorios, que necesitan ser tratados en forma conjunta entre los países que las comparten e integran la Cuenca del Plata, para buscar soluciones comunes, y acciones estratégicas que permitan el desarrollo sostenible de los países de la Cuenca del Plata, en lo que el  Paraguay está comprometido al 100%. 
  
Desde Marzo 2011- Me  toca trabajar  para  los  cinco paises,-Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay- con tecnicos de la Region y  con  acciones locales concretas establecidas en los Proyectos Piloto del Programa Marco, que  permita generar y probar una  base de datos comun,  como Linea  de Base inicial, y ampliar la  capacidad de  Conocimiento y Gestion de las Instituciones que se encargan de la Gestión de los Recursos Hidricos en los paises, para la  actualización del Análisis Diagnostico Transfronterizo,  y  Delinear un Plan Estratégico de  Acción conjunto, desde el Comite Intergubernamental Coordidor de la Cuenca del Plata-CIC, generando asi un Sistema Soporte  para la Toma  de Decisión, que permita acceso a los paises convirtiendose en una base de  consultas para la GIRH.

miércoles, 21 de marzo de 2012

22 de Marzo Dia Mundial del Agua 2012

Día Mundial del Agua - 2012, cuyo tema es “El Agua y la Seguridad Alimentaria”.

El Día Mundial del Agua en el año 2012 estará orientado a llamar la atención internacional sobre la alimentación y su relación con el agua. El lema con el que la ONU ha empezado a trabajar es "Agua y seguridad alimentaria" y expresa dos conceptos estrechamente relacionados cuyas deficiencias están generando graves crisis en amplias y cada vez más numerosas zonas del mundo.
Según la ONU, "existe  seguridad alimentaria cuando cualquier persona puede satisfacer sus necesidades dietéticas para poder tener una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la producción de los alimentos"
Agua  es  Vida!
Agua  es Energia!
Agua es Desarrollo!
Agua es  Alimento!
Agua esta  en todo  ser  vivo!
Sin  Agua  no hay  posibilidad de  vida!
El  acceso  al  Agua  solo  sera  sustentable en  el  tiempo, si  tratamos  de  descontaminar  los  Recursos Hidricos afectados por la  accion  desmedida de los  seres vivos  que  habitamos  esta madre tierra,  y si cuidamos  la  salud de  los ecosistemas  vivos, por  donde recorre el agua !   Salud  y  Vida  para  todos  los  que  amamos  nuestra  Vida,  porque  amamos  el  AGUA!!

viernes, 4 de junio de 2010

Dia 5 de Junio, Dia Mundial del Medio Ambiente.


DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 DE JUNIO 2010


Más de 100 países en todo el mundo celebrarán el 5 de junio el día mundial del Medio Ambiente. El desarrollo sustentable y equitativo, la preservación de más de 15 millones de especies, el fomento de la cooperación y la creciente preocupación de la población humana por las temáticas ambientales, son algunas de las principales motivaciones de esta fiesta verde.

El tema de este año para el Día Mundial del Medio Ambiente, "Muchas especies. Un planeta. Un futuro”, hace eco del llamamiento del Año Internacional de la Biodiversidad para detener esta extinción en masa y crear conciencia sobre la vital importancia de las millones de especies que habitan los suelos de nuestro planeta, los bosques, los océanos, los arrecifes de coral y las montañas. Nuestra salud, bienestar y el futuro sostenible dependen de esta red intrincada y delicada de ecosistemas y vida.

Estamos Conscientes todos los países de la Región y el Mundo de que el desafío para la región especialmente, es lidiar con los crecientes niveles de  contaminacion ambiental, a  concecuencia,  los crecientes niveles de pobreza e inequidad; y al mismo tiempo de integrar preocupaciones ambientales y sociales, y buscar apuntar a la cadena causal para alivianar los diferentes problemas de la contaminación de los ecosistemas vivos, la perdida de la biodiversidad, causa efecto de acciones humanas y de los eventos naturales. Otros asuntos emergentes y no menos preocupantes, relacionados al comercio y medio ambiente, a la vulnerabilidad y al cambio climático, a los problemas de salud, la hambruna, el uso de instrumentos económicos para la gestión ambiental y la falta de valoración de los recursos naturales.

Consideramos y auspiciamos en este día, “Día Mundial del Medio Ambiente 2010”, la necesidad de desarrollar esfuerzos combinados y transversales a niveles subregional, regional e internacional, a favor de la Vida sana y del Ambiente sano, con la biodiversidad sana. Juntos, podemos desarrollar una nueva visión para la biodiversidad: Muchas especies. Un planeta. Un presente y Un futuro.

domingo, 21 de marzo de 2010

Dia Mundial del Agua 2010, Lunes 22 de Marzo

Celebración del Día Mundial del Agua en el Paraguay



Las actividades que se celebrarán durante el Día Mundial del Agua en 2010, estarán dirigidas a transmitir mensajes sobre la calidad del agua, los ecosistemas y el bienestar humano.

Que estas jornadas del día mundial del Agua, sirvan para pensar como estamos reaccionando con la situación actual del Manejo de los Recursos Hídricos, y la Gestión de los Servicios de Agua para el Consumo Humano en el Paraguay.

Es hora de pensar si, pero también de invitar a otros a pensar, como nuestras actitudes ciudadanas inciden en la calidad del agua que, ineludiblemente necesitamos para vivir.

El Día Mundial del Agua en 2010, cuyo lema este año es: “AGUA LIMPIA PARA UN MUNDO SANO” y cuyas celebraciones tienen por objeto:

• Fomentar la concienciación en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantean a la gestión de ese recurso, y

• Dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación de los Cursos de Agua.

La calidad del recurso es tan importante como la cantidad, por lo que en Paraguay, no basta ser el país con mayor cantidad de agua per cápita a nivel Mundial, sino que también debemos velar por la Calidad de recurso vital, para la salud del ecosistema, y por ende de los seres vivos y los seres humanos, si no contamos con ecosistema sano, difícilmente podemos mejorar la cobertura de agua segura en nuestro país.


Sumados al cuidado del ecosistema, debemos también pensar en prepararnos para los eventos extremos, los cambios climáticos, se han vuelto cada vez más severos, y estos han demostrado efectos importantes en los recursos hídricos, y si no estamos preparados para recibir esos cambios, los efectos pueden tener mayores repercusiones sobre la vida y la salud humana.

lunes, 8 de marzo de 2010

Hoy Dia Internacional de la Mujer!!

“La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos —la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible— correrán peligro.».Secretario General- NU, Ban Ki-moon


Día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo

Este año marca el 15º aniversario de la adopción de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción, los resultados de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995.

El Día Internacional de la Mujer, es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

En reconocimiento de este importante aniversario, el tema de este año del Día Internacional de la Mujer - que se observa en todo el mundo el 8 de marzo - es la Igualdad de Derechos, Igualdad de Oportunidades: progreso para todos.

Cronología

1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.

1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.

1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos,y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

1913 a 1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia,o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer. (copia extraida de la pagina de las  Naciones Unidas) solo para divulgacion.
La frase remarcada,  constituye  un paragrafo, que  pienso  debemos  reflexionar  aqui  en Paraguay,  en  este  dia y  si  es  posible  todos  los  dias,  porque dia de la  mujer internacional,  madre paraguaya,  es  de  todos  los  Dias,  Fuerza Mujeres  Paraguayas esparcidas  por  todo el mundo!!

lunes, 1 de febrero de 2010

Cuidar los HUMEDALES una respuesta al Cambio Climatico


Dia Mundial de  Humedales, 2  de Febrero

Humedales, Un Mundo por descubrir en Paraguay
Los paraguayos, por años le hemos dado la espalda a los humedales, podemos citar varios casos de abandono, caso de la costanera, la Chacharita, la bahía de Asunción, el 80% del Departamento de Ñeembucú, Municipio de Pilar, las rutas construidas que unen la Ruta 1 con Pilar, que han cortado a su paso importantes humedales, los humedales del Chaco paraguayo, principalmente la que sostenía al Pilcomayo, como ser el humedal Estrella y los Humedales del Patiño, masacrado por ignorar el servicio que presta los humedales. No podemos dejar de mencionar la afectación antrópica que ha sufrido los humedales que protegían al Lago Ypacaraí, como ser los humedales del Pirayú, Yukyry, y Salado, Así mismo los humedales de protección del Rio Tebicuary. Humedales, fuente de procreación de la biodiversidad, parte importante del ciclo hidrológico y tratamiento natural de los sistemas de drenaje de las cuencas hidrográficas antes de que sean colectadas por los ríos, áreas de recargas y descargas de acuíferos, y cuyo principal servicio es amortiguar las inundaciones.
Como podríamos soportar una crecida igual o similar a las del año 1982, si ya hemos secado y modificado todas las protecciones que la naturaleza nos brinda, como son los Humedales costeros.
Hoy 2 de febrero “Día Mundial de los Humedales”, hago un llamado a todos los paraguayos y paraguayas, principalmente a mis colegas Ingenieros, a respetar los humedales, y así salvemos lo poco que nos resta, evitemos el secado de los humedales, a través, del drenaje inapropiado, respetemos la Naturaleza, ella puede pasar la factura a nuestros hijos y nietos.
Cuidemos los humedales!
Luchemos contra la pobreza, salvemos la fauna ictica, salvemos las plantas hidrófilas, fuente importante de alimentos de los menos privilegiados. Salud de los humedales, es mejorar el acceso a agua segura y alimentos sanos, luego es Salud para todos, Cuidémoslo!

miércoles, 27 de enero de 2010

El Día Mundial del Agua en 2010.

El lema de este año "AGUA LIMPIA PARA UN MUNDO SANO" y la celebración tiene por objeto:


• Fomentar la concienciación en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantean a la gestión de ese recurso, y

• Dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación, entre otras,

Las actividades que se celebrarán durante el Día Mundial del Agua en 2010, estarán dirigidas a transmitir mensajes sobre la calidad del agua, los ecosistemas y el bienestar humano.

Se realizarán, entre otras, actividades como: la publicación del sitio web del Día Mundial del Agua 2010 y la preparación de materiales de comunicación y divulgación, la presentación de publicaciones importantes e iniciativas emblemáticas sobre la calidad del agua; la celebración de un evento mundial sobre la calidad del agua en los días cercanos al 22 de marzo de 2010, la celebración de un diálogo sobre políticas dirigido a lograr un compromiso mundial en cuanto a abordar los desafíos que plantean la calidad del agua, los ecosistemas y el bienestar humano en el marco de importantes eventos políticos en todo el mundo; y la divulgación de la necesidad de adoptar medidas para hacer frente a los problemas relacionados con la calidad del agua en el marco de otras conferencias y campañas importantes.

La campaña del Día Mundial del Agua en 2010 está siendo organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en nombre de ONU-Agua, en colaboración con la FAO, el PNUD, la CEPE, UNICEF, UNESCO, ONU-Hábitat, la OMS, y el Programa para el Decenio del Agua sobre promoción de intereses y comunicación de las Naciones Unidas, así como con otras organizaciones asociadas, tales como la Asociación Internacional del Agua, el Fondo Mundial para la Naturaleza y el Consejo Mundial del Agua. http://www.unesco.org/